«Mano a Mano» y «Salamanqueando para L’Ernestito Romero»

Este viernes 25 de abril del 2014 vamos a estrenar en México «Mano a Mano», un espectáculo de canciones argentinas y mexicanas que hemos estado armando con el amigazo Ernesto Anaya, artista de un recorrido importante por estos pagos mexicas y más allá.

Para armar el repertorio recorrimos al menos unas 300 canciones, escuchando y viendo varias versiones de cada una. Esta labor, aunque ardua, nos resultó muy divertida. Cada canción nos hizo saltar a distintos puntos del continente y de nuestras propias vidas, nos contamos las anécdotas que íbamos recordando y relacionando, descubrimos significados de algunas palabras que se utilizan en los muchísimos modos de hablar el castellano a lo largo de nuestra América, deliberamos sobre la legitimidad de que se nos llame (y llamarnos)  «latinos» a los habitantes americanos de habla hispana y varias cosas más que seguramente les iremos contando más adelante.

Lo que quiero mencionar ahora es que en medio de esta catarata de información y emociones, Anaya encontró en la red un video del programa de Juan Carlos Badía (que gusto era ir a tocar a ese programa, no había ninguno con tan buen sonido) donde Suna Rocha canta una muy buena y poderosa versión de «Salamanqueando pa’mi», de Raúl Carnota. Calculo que sería 1989 y la acompañaban ese día  Ernesto Romero, Walter Soria y Hugo Sosa. Todos amigos, músicos hoy de mucha trayectoria.

Pero quiero detenerme especialmente en Ernesto Romero, pianista cordobés que no es tan conocido como se merece. Compartimos casa durante un tiempo en Bs As. No nos conocíamos de Córdoba pero cayó un día a un departamento que me prestaba mi tía en Arenales y Anchorena, anunciandose de parte de Minino Garay . Con ese salvoconducto entró, bolsito al hombro y teclado envuelto en una manta bajo el brazo (creo que un Korg 800). Entró y se aquerenció por un tiempo.

Yo todavía no tocaba profesionalmente, andábamos todos buscandole la vuelta al asunto. Al poco tiempo Ernesto empezó a tocar con Suna y yo con Cuti y Roberto Carabajal.

Me gustaría que los que no lo conocen presten atención a lo que el tipo tocaba ya en aquellos tiempos.

Un día «L’Ernestito» como le decíamos con Minino, se volvió a Córdoba. Le perdimos el rastro por un tiempo. Se comentaba por ahí que había vendido el teclado para comprar una moto (como un émulo comechingón de «El loco de la calesita») y que había dejado de tocar.

Conversando un día de esto con Rodolfo Sánchez mientras esperábamos para probar sonido en ese festival buenísimo que por esos tiempos se hacía en Córdoba llamado «El Chacarerazo» , el gordo con esa capacidad maravillosa que tenía de tirar sentencias irrefutables me dijo: «si es cierto que Ernesto dejó de tocar, hay que hacerle un juicio por traición a la patria!».

Años después me encontré con Ernesto en Mendoza y por suerte no había dejado de tocar. Nunca supe si el trueque teclado/moto había sido cierto o sólo una leyenda. Esa noche me regaló un disco excelente que grabó en dúo con el saxofonista/flautista Pato Pedano, maestro de al menos la mitad de los saxofonistas de Cba.

Ernesto, si leés esto, compartí un poco de tu música.

Por ahora les dejo el link a «Salamanqueando pa’mi»

Va un abrazote!

 

4 pensamientos en “«Mano a Mano» y «Salamanqueando para L’Ernestito Romero»

  1. hola Juan, agradezco tu comentario. Me puso muy contento saber de vos. Tengo muy buenos recuerdos de tu hospitalidad. Te deseo éxitos en todos tus proyectos.
    Espero nos encontremos en algun momento. Un saludo y abrazos.

    • Ernesto querido!! que bueno fue ver ese video que me llevó inmediatamente a aquellos tiempos!! ¿Estás en Córdoba? A ver si nos encontramos en alguno de mis viajes.
      Y el comentario no es ni más ni menos que lo que pienso. Realmente creo que muchos más tendrían que haberte escuchado y escucharte.
      Pasame tus datos así nos ponemos en contacto cuando vaya.
      Abrazote!!

  2. Juan Martin…que hermosas palabras pal el Ernesto…..yo tengo mi frase tambien….»Ernesto no es un genio….es tres genios juntos…»/ gran abrazo a los dos. w.s.

    • Walter, amigazo. De verdad que fue emocionante verlos en ese programa, que músicos y cuantos recuerdos! Ojalá este post haya servido para que alguien más vea ese laburo y se interese en saber en lo que andan ustedes.
      Que bueno fue verte en lo de la Pao el verano! ya nos encontraremos con más tiempo para hacer un poco de música juntos…. el vals de la Capilla Vieja por ejemplo! jajaja!
      Gran abrazo para ti!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *